top of page
27.png
28.png

Son los derechos que tenemos todas las personas, sin importar nuestra edad, identidad de género, orientación sexual u otras características, para decidir sobre nuestra propia sexualidad y reproducción.

En todo el mundo, hay millones de personas a las que se les impide ejercer estos derechos o son perseguidas si se atreven a hacerlo. La falta de autonomía, control y decisión sobre el propio cuerpo y la sexualidad, tienen un gran impacto especialmente en la vida de las mujeres y las niñas, pero también en la vida de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

Te invitamos a que conozcas estos derechos:

Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre mi cuerpo y mi sexualidad.

29.png
36.png

Derecho a la igualdad.

Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual.

30.png
37.png

Derecho a vivir libre de discriminación.

Derecho a manifestar

públicamente mis afectos.

31.png
38.png

Derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad.

Derecho a decidir con quién o quiénes relacionarme afectiva, erótica y sexualmente.

32.png
39.png

Derecho a la educación

integral en sexualidad.

Derecho a que se respete mi privacidad y a que se resguarde mi información personal.

33.png
40.png

Derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva.

Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual.

34.png
41.png

Derecho a la

identidad sexual.

Derecho a decidir de manera libre e informada sobre mi vida reproductiva.

35.png
42.png

Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción.

INGRESA EN EL SIGUIENTE LINK Y DESCARGAR LA CARTILLA

DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

78.png
45.png

Mira los siguientes videos sobre el tema:

46.png
21.png
21.png
21.png
21.png

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de la vida.

Sexo - Identidades - Roles de Género - Erotismo
Placer - Intimidad - Reproducción - Orientación Sexual

Cada uno de estos elementos se viven y expresan a través de impulsos, pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.

La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.

Cada persona asume y expresa su sexualidad de manera individual, por lo tanto, existen tantas sexualidades como personas en este mundo.

CONSEJOS PARA EJERCER UNA

SEXUALIDAD RESPONSABLE

El amor propio y el autocuidado son lo primero.
 

Aprende a disfrutar de ella sin prejuicios, con mucha y adecuada información.
 

Tus necesidades, gustos e intereses son tan importantes como las de las demás personas, respétales y respétate.
 

Recuerda que “la ignorancia es madre del miedo”, infórmate y comunica tus dudas o preocupaciones.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

49.png
48.png
48.png
48.png
48.png

Muchas veces creemos que el amor significa sacrificio y pasamos por “normales” o esperables las conductas y actitudes que nos lastiman, no te equivoques. 

¡El miedo es contrario al Amor!

3 de cada 10 Adolescentes sufren algún tipo de violencia en su relación. 49% Hombres, 51% Mujeres conocen la violencia en el noviazgo. Confundida con “muestras de amor” se ve como algo “normal” y esperable en una relación.

FORMAS DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Psicológica o emocional: No son solo gritos e insultos, también es que te ignore, controle y provoque inseguridades. 

- Mi novio me ama tanto que todo el tiempo me pregunta dónde y con quién estoy.
- Vigila lo que publico en mi Facebook e Instagram y revisa mis mensajes de WhatsApp.

Verbal: Que te grite, humille, critique, insulte y amenace, a través de groserías y palabras degradantes. 

- Te ves bien gorda con esa ropa. 
- No tienes dinero para invitarme al cine, eres pobre .

Física: Usa su fuerza para dañarte físicamente, a través de empujones, jalones, pellizcos, rasguños, mordidas, golpes, patadas y aislamiento. La agresión puede ser con su propio cuerpo o con algún objeto.

- Al principio mi novi@ me jalaba como juego, pero ya van dos veces que me cachetea .
- Mi novi@ me hace chupetones para que todos vean que soy de ella/él.

Sexual: Te toca, insinúa o acerca sin tu consentimiento o deseo. Obligándote a tener relaciones sexuales, introduciendo de manera forzada el pene, dedos o algún otro objeto, y negándose a usar métodos de protección y anticoncepción. 

- Me dijo que si yo era una mujer decente y fiel me dijo que no teníamos que usar condón y accedí .
- Mi novia no quiere tener relaciones conmigo, si sigue así voy a buscarme otra .

¿CÓMO PREVENIRLA?

Procurar que en tu relación haya respeto, confianza e igualdad.
 

Establece límites y buena comunicación para lograr acuerdos.
 

Dialoga y acuerda la manera en que quieren mantener relaciones sexuales.
 

Pon un alto a tiempo, trata de no justificar las conductas violentas de tu pareja. 

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

51.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png
21.png

¿Qué es?  Es expresar mi aceptación para hacer o recibir algo. Debe ser siempre una decisión libre, voluntaria, consciente y mutua.

NO HAY CONSENTIMIENTO CUANDO…

Estoy bajo el efecto del alcohol y/o drogas.

Me siento intimidad@ y presionad@ por mi pareja u otra  persona.

Al principio he dicho que sí, pero después te digo que no o manifiesto incomodidad o disgusto.

Estoy durmiendo. 

Te he dicho que NO, he manifestado incomodidad o te he evadido y has seguido insistiendo hasta que logras hacer que yo ceda. ¡Un sí forzado no es consentimiento!

RECUERDA QUE...

Cualquier actividad erótica o sexual con tu pareja u otra persona SIN consentimiento, es violencia sexual.

Los llamados “piropos callejeros”, las miradas o expresiones de connotación erótica, romántica o sexual SIN consentimiento son violencia sexual y puede ser penalizada con una sanción administrativa o penal, dependiendo la gravedad del caso.

SOLO EL SÍ ES SÍ…

Es importante que sepas que siempre puedes decir: 

 

NO
Detente
No quiero
No estoy segur@
No sé, ¿podemos dejarlo para cuando me sienta preparad@?
¿Podemos ir más lento?
Cambié de opinión
No estoy disfrutando esto
No me gusta 

No importa si eres hombre o mujer, tienes derecho a decir NO.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

53.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png

Es un plan para hacer y ser lo que una persona quiere en la vida. A través de él se contemplan las diferentes opciones y limitaciones que tenemos para lograr uno o varios propósitos personales y, de este modo, darle sentido a nuestra existencia.

Un proyecto de vida contempla al menos 3 aspectos fundamentales:

5-10 años: Objetivos, aspiraciones o sueños a cumplir en un mediano o largo plazo.

1-3 años: Metas que vas cumpliendo para lograr tu objetivo final.

Menos de 1 año: Acciones que debes realizar para cumplir con tus metas.

Para establecer tus acciones, metas y objetivos podrás guiarte respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cuál es tu más grande sueño en la vida?
¿Cómo podrías realizarlo?
¿Cuándo y dónde de puedes o quieres realizarlo?
¿Con qué recursos cuentas?
¿Con qué recursos NO cuentas?
¿Qué obstáculos podrían dificultar su logro?
¿Qué cambios debes realizar para lograrlo?

Recuerda que... La voluntad de autosuperación y la búsqueda de oportunidades son las mejores herramientas para ser y hacer lo que quieres en la vida.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

47.png

¿Qué es? Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. 

*(Art. 6 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007)

8 de cada 10 Víctimas de delitos sexuales son niñas y mujeres. 26.9% Estudiantes,  2.8%  Empleadas  y  12.2 %  Amas de Casa.

2 de cada 10 Víctimas de delitos sexuales son niños y hombres. 21% Estudiantes,  13.9Empleadas  y  6.8 % Profesionistas.

FORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

 

Violación o agresión sexual 
Agresión sexual de niñ@s e incesto. 
Contacto sexual o tocamientos no deseados. 
Acoso sexual.
Acoso callejero mediante “piropos”.
Explotación sexual y trata de personas. 
Exposición de genitales o cuerpo desnudo a otra persona sin su consentimiento.
Masturbación en público.
Observación de una persona en actos sexuales sin su conocimiento o permiso. 
Grabación, reproducción o distribución de videos o fotos sexuales sin el consentimiento de la pareja.

¿EN QUÉ ESPACIOS Y ÁMBITOS PODEMOS

SER VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL?

 

En la calle (plazas, parques, lugares de tránsito poco vigilados) 3 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia sexual.


En la casa y la familia 4 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia sexual en relaciones maritales o de noviazgo.


En la escuela, en la calle a cualquier hora 5 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia sexual (intimidación o acosos sexual).

48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
50.png

Es el amor "Ideal", el que nos enseña en cuentos de princesas, telenovelas y películas “rosas”.

AMOR ROMÁNTICO

El amor es ciego.

El amor es eterno.

El amor vence todas las adversidades.

El amor implica sacrificios constantes.

El amor es incondicional.

Si me ama, me cela, porque “yo soy de él y él es mío”.

La pareja está antes que todo y todos.

El matrimonio es la consumación más grande, importante y bonita del amor.

AMOR DE LA VIDA REAL

El amor te permite ver las cualidades y defectos de tu pareja.

El amor y las formas de amar cambian, no es malo dejar de amar a alguien.

El amor te da fuerza pero debes aceptar cuando algo es imposible.

El amor nunca es un sacrificio personal.

El amor debe tener límites, hay cosas que no debes permitir jamás.

Tu pareja no es tu prioridad, aprende a amar sin poseer.

El amor es libertad, si tu pareja obstaculiza tu desarrollo personal, no es la persona indicada.

El matrimonio o la vida en pareja no es el único fin del amor.

Vivir el “amor romántico” te puede involucrar en relaciones conflictivas, violentas y poco beneficiosas para tu libertad y realización personal.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

52.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png
48.png

La masculinidad se define como el conjunto de atributos, valores, comportamientos y conductas que se esperan de los hombres en una sociedad determinada.

Algunos hombres, al no sentirse identificados con las masculinidades tradicionales (machistas, violentas, que no se permiten expresar sus emociones ni desempeñar actividades tradicionalmente asociadas a las mujeres, etc.) han decidido cambiar esas ideas y comportamientos para buscar mayor igualdad.

No se trata solo de cambios en la apariencia física (tú tienes la libertad de elegir cómo vestir y cómo expresarte) sino también de estar dispuesto a cambiar tus actitudes y comportamientos hacia las mujeres y las personas LGBTTIQ+; asumir actividades tradicionalmente asignadas a las mujeres (cuidado, limpieza, labores domésticas, etc.) y romper los lazos de complicidad con otros hombres que ejercen violencia y discriminan.

MASCULINIDAD TÓXICA

Son aquellos comportamientos y roles impuestos que los hombres se sienten obligados a seguir para que no se cuestione su “nivel de masculinidad”. Esto les hace creer que sentirse vulnerables, llorar y cuidarse es sinónimo de debilidad o que significa ser “menos hombre”.

“NO ME HACE MENOS HOMBRE...”

Expresar mis emociones y sentimientos. 
Contribuir a las labores domésticas.
Rechazar la violencia hacia las mujeres.
No utilizar mi poder para imponerme sobre otras personas.
Aprender a resolver conflictos sin violencia.
Cuidar de mi salud.
Que NO me guste el fútbol.
Reconocer a una mujer poderosa.
Asumir que las mujeres son dueñas de sí mismas, libres y autónomas.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

54.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png
25.png

AMOR PROPIO

Procurar tu autoconocimiento emocional, corporal y espiritual

Creer en ti y en tus capacidades.

Valorar lo que haces.

Aceptar tus límites.

Expresar tus sentimientos.

Respetarte y valorarte.

Amarte a ti mism@, cuidarte y hacer de tu bienestar y seguridad una prioridad.

Recuerda… El amor propio es un proceso y es único para cada quien, no te presiones y no te compares.

AUTOCUIDADO

Cuidar de tus emociones, de tu cuerpo y de tu mente.

Establecer relaciones sanas y de respeto con las y los otros.

Romper lazos y/ relaciones que te dañan.

Pedir y recibir ayuda cuando lo necesites.

Anteponer tus necesidades a los deseos de los demás.

Reconocer que tus éxitos son igual de valiosos que los de l@s demás.

Recuerda…No es egoísta priorizarte y decidir alejarte de algo o alguien que te hace daño. 

AUTOEROTISMO

Tocar, conocer tu cuerpo y comprender tus fantasías y deseos.

No es solo tocar tus genitales, es descubrir diversas sensaciones de placer.

Reconectarte contigo mism@, brindarte un espacio seguro de placer y amor propio.

Tener cuidado con el consumo de pornografía,
la mayoría de las escenas son irreales y solo te dará una visión equivocada sobre tu sexualidad.

 

Recuerda… Tocarte a ti mism@ no es algo malo, es completamente natural y nos ayuda a conocer nuestro cuerpo y saber lo que nos gusta y cómo nos gusta.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE ESTE TEMA:

bottom of page